Se trata de estudio de
laboratorio en el que se analiza la materia fecal, para detectar la presencia de parásitos
intestinales.
Las parasitosis intestinales son
probablemente las infecciones más comunes en el ser humano, sin embargo, la
población infantil es, sin duda, la más afectada.
Entre los parásitos más comunes en niños se encuentran:
·
Ascaris.
·
Oxiuros.
·
Giardia.
También los niños pueden tener infección por amebas, debido a la
ingesta de alimentos elaborados con poca higiene y al aire libre, así como
otros parásitos debido a la manipulación de mascotas y no lavarse
las manos posteriormente.
Por lo regular, el médico ordena este
estudio cuando el paciente presenta:
·
Diarrea.
·
Gases.
·
Dolores o cólicos intestinales.
¿Cómo se realiza el examen coproparasitoscópico?
Para este tipo de prueba es necesaria
una muestra demateria
fecal del paciente, la cual debe
recolectarse en frasco estéril (disponible en farmacias) durante la primera
deposición del día, por lo regular después del descanso nocturno.
Para la recolección de muestras de heces en niños menores de 2 años o que aún no han aprendido a usar
el escusado, se debe monitorear cuándo suelen evacuar para realizar la
recolección y evitar que se mezcle con orina en el pañal. O bien, se recurre a
la técnica de raspado rectal con un hisopo y se conserva la muestra en tubo de
ensaye o portaobjetos.
Cuando se trata de niños mayores de 2 años, que ya defecan en escusado o
bacinica se debe contar con ayuda de un adulto para la recolección de la
muestra evitando que se contamine con orina, agua u otros elementos, y deberá
de igual forma ser depositada en recipiente estéril.
En algunas farmacias se encuentran
disponibles recipientes especiales para este tipo de recolección de heces de niñospara examen
coproparasitoscópico.
Una vez que se ha recolectado la
muestra, algunos laboratorios indican que para su análisis debe llevarse antes
de transcurrir 2 horas. De acuerdo al tipo de parásito,
se puede solicitar muestras de diferentes días, las cuales se pueden conservar
en envase estéril en el refrigerador, pero fuera del congelador y dentro de
bolsa de plástico hermética.
Ya en el laboratorio, personal
profesional capacitado etiquetará con datos del paciente y procederá a su
análisis mediante diferentes técnicas, a fin de detectar células, quistes o
huevecillos de parásitos.
De igual forma para las enfermedades
ocasionadas porparásitos se
toman en consideración las siguientes características de la materia fecal:
·
Cantidad y frecuencia (dato obtenido
por medio de interrogatorio previo).
·
Forma y consistencia.
·
Color.
·
Olor.
·
Presencia de moco.
·
Presencia de sangre.
Resultados
Los resultados se consideran normales
en ausencia de parásitos y
cuando las heces muestran características según la edad, síntomas,
nutrición y estado general de salud del paciente.
Por tanto, los resultados anormales
serán aquellos en que se registre cierto tipo y cantidad de parásitos, así como anomalías en las características de la materia fecal, entre ellas presencia de moco o sangre, así como
falta de consistencia, pues se pueden deber a la infección intestinal o a otros factores como mala digestión, falta de
adecuada masticación o tipo de alimentación.
Consulta a tu médico para la
interpretación correcta de los resultados de este tipo de análisis de
laboratorio, resolver tus dudas y para que te indique el tratamiento adecuado.