lunes, 16 de junio de 2014

COPROPARASITOSCOPIA

Se trata de estudio de laboratorio en el que se analiza la materia fecal, para detectar la presencia de parásitos intestinales
Las parasitosis intestinales son probablemente las infecciones más comunes en el ser humano, sin embargo, la población infantil es, sin duda, la más afectada. 
Entre los parásitos más comunes en niños se encuentran: 
·         Ascaris
·         Oxiuros. 
·         Giardia
También los niños pueden tener infección por amebas, debido a la ingesta de alimentos elaborados con poca higiene y al aire libre, así como otros parásitos debido a la manipulación de mascotas y no lavarse las manos posteriormente. 
Por lo regular, el médico ordena este estudio cuando el paciente presenta:
·         Diarrea.
·         Gases.
·         Dolores o cólicos intestinales. 
¿Cómo se realiza el examen coproparasitoscópico?
Para este tipo de prueba es necesaria una muestra demateria fecal del paciente, la cual debe recolectarse en frasco estéril (disponible en farmacias) durante la primera deposición del día, por lo regular después del descanso nocturno. 
Para la recolección de muestras de heces en niños menores de 2 años o que aún no han aprendido a usar el escusado, se debe monitorear cuándo suelen evacuar para realizar la recolección y evitar que se mezcle con orina en el pañal. O bien, se recurre a la técnica de raspado rectal con un hisopo y se conserva la muestra en tubo de ensaye o portaobjetos. 
Cuando se trata de niños mayores de 2 años, que ya defecan en escusado o bacinica se debe contar con ayuda de un adulto para la recolección de la muestra evitando que se contamine con orina, agua u otros elementos, y deberá de igual forma ser depositada en recipiente estéril. 
En algunas farmacias se encuentran disponibles recipientes especiales para este tipo de recolección de heces de niñospara examen coproparasitoscópico
Una vez que se ha recolectado la muestra, algunos laboratorios indican que para su análisis debe llevarse antes de transcurrir 2 horas. De acuerdo al tipo de parásito, se puede solicitar muestras de diferentes días, las cuales se pueden conservar en envase estéril en el refrigerador, pero fuera del congelador y dentro de bolsa de plástico hermética. 
Ya en el laboratorio, personal profesional capacitado etiquetará con datos del paciente y procederá a su análisis mediante diferentes técnicas, a fin de detectar células, quistes o huevecillos de parásitos
De igual forma para las enfermedades ocasionadas porparásitos se toman en consideración las siguientes características de la materia fecal
·         Cantidad y frecuencia (dato obtenido por medio de interrogatorio previo).
·         Forma y consistencia.
·         Color.
·         Olor.
·         Presencia de moco.
·         Presencia de sangre.

Resultados
Los resultados se consideran normales en ausencia de parásitos y cuando las heces muestran características según la edad, síntomas, nutrición y estado general de salud del paciente. 
Por tanto, los resultados anormales serán aquellos en que se registre cierto tipo y cantidad de parásitos, así como anomalías en las características de la materia fecal, entre ellas presencia de moco o sangre, así como falta de consistencia, pues se pueden deber a la infección intestinal o a otros factores como mala digestión, falta de adecuada masticación o tipo de alimentación. 
Consulta a tu médico para la interpretación correcta de los resultados de este tipo de análisis de laboratorio, resolver tus dudas y para que te indique el tratamiento adecuado.


domingo, 16 de octubre de 2011

La Relatividad



Hablar de masa y hablar de energía es hablar de lo mismo con diferentes nombres.

Estas dos magnitudes tienes cosas en común, la principal es la :
  • LEY DE CONSERVACIÓN                                                                                                             “La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”.
En la Relatividad Especial la dilatación y la compresión alcanzaban valores infinitos a la velocidad de la luz, recordando que la masa total de un cuerpo en movimiento es la suma de la inicial y la cinética.
Asimismo, la energía total del mismo cuerpo sería igual a su energía inicial (E0 = m0 c^2) más su energía cinética.

La energía potencial de un cuerpo que se mueve girando en torno a un campo gravitacional es:

donde “G” era la Constante Universal de Gravitacion, “M” y “m’” las masas de los cuerpos que interaccionaban, y “r” la distancia entre el centro de ellas. Aplicando la ecuación de Einstein:


Como lo definio Einstein: • "la materia es la curvatura del espacio"
Estas curvaturas alteran la rectitud del espacio y estorban a los movimientos (la luz sigue una trayectoria curva al girar alrededor de todos los planetas con los que se cruza). Las líneas rectas, consecuentemente, solo existen ficticiamente dentro de un sistema de referencia concreto. En el gran espacio, infinitamente habitado por la materia, Todo es curvo. Que las constelaciones giren alrededor de un algo implica que el espacio es curvo también: infinito y curvo. Todos los cuerpos, según la ley fundamental del movimiento de Newton, siguen una trayectoria recta a no ser que algo se lo impida. Y ese es el motivo por el cual las constelaciones no se mueven en línea recta en el vacío. Hay una curvatura que altera su dirección, aunque desde su propio sistema ellas se desplazan en línea recta.


La gravedad no es una interacción entre masas, es una alteración que la curvatura de un conjunto de materia ejerce sobre la trayectoria rectilínea de otro conjunto curvo.






*referencias: