Hablar de masa y hablar de energía es hablar de lo mismo con diferentes nombres.
Estas dos magnitudes tienes cosas en común, la principal es la :
- LEY DE CONSERVACIÓN “La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”.
Asimismo, la energía total del mismo cuerpo sería igual a su energía inicial (E0 = m0 c^2) más su energía cinética.
La energía potencial de un cuerpo que se mueve girando en torno a un campo gravitacional es:
Como lo definio Einstein: • "la materia es la curvatura del espacio"
Estas curvaturas alteran la rectitud del espacio y estorban a los movimientos (la luz sigue una trayectoria curva al girar alrededor de todos los planetas con los que se cruza). Las líneas rectas, consecuentemente, solo existen ficticiamente dentro de un sistema de referencia concreto. En el gran espacio, infinitamente habitado por la materia, Todo es curvo. Que las constelaciones giren alrededor de un algo implica que el espacio es curvo también: infinito y curvo. Todos los cuerpos, según la ley fundamental del movimiento de Newton, siguen una trayectoria recta a no ser que algo se lo impida. Y ese es el motivo por el cual las constelaciones no se mueven en línea recta en el vacío. Hay una curvatura que altera su dirección, aunque desde su propio sistema ellas se desplazan en línea recta.
La gravedad no es una interacción entre masas, es una alteración que la curvatura de un conjunto de materia ejerce sobre la trayectoria rectilínea de otro conjunto curvo.
*referencias:


Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbueno ,pues tu publicación es muy interesante por que hablas de que masa y energia es lo mismo pero con diferente nombre.y ademas utilizas varias ecuaciones como la de Einstein.bueno eso es todo y gracias por tu informacion que aportaste.
ResponderEliminarBastante interesante aunque algo corto cabe resaltar que la frese completa de Antoine Lavoisier es... “En un sistema cerrado, en el cual se producen reacciones químicas, la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma; es decir, la masa de los reactantes es igual a la masa de los productos”.
ResponderEliminarMe gusto mucho conclucion de tu trabajo (texto verde)
me llamo mucho la atención ya que habla de las formulas y nos explicas de que es lo que aporto Einstein ya que es muy interesante e importante.
ResponderEliminarTu publicación se me hizo muy relevante a lo que estabas hablando y muy interesante que explicas todo muy bien.
ResponderEliminartoda tu informacio me parece muy bien porque todo esta bien explicado y es muy bueno tu tema y gracias porque la verdad si tenia unas dudas de este tema
ResponderEliminar