domingo, 16 de octubre de 2011

La Relatividad



Hablar de masa y hablar de energía es hablar de lo mismo con diferentes nombres.

Estas dos magnitudes tienes cosas en común, la principal es la :
  • LEY DE CONSERVACIÓN                                                                                                             “La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”.
En la Relatividad Especial la dilatación y la compresión alcanzaban valores infinitos a la velocidad de la luz, recordando que la masa total de un cuerpo en movimiento es la suma de la inicial y la cinética.
Asimismo, la energía total del mismo cuerpo sería igual a su energía inicial (E0 = m0 c^2) más su energía cinética.

La energía potencial de un cuerpo que se mueve girando en torno a un campo gravitacional es:

donde “G” era la Constante Universal de Gravitacion, “M” y “m’” las masas de los cuerpos que interaccionaban, y “r” la distancia entre el centro de ellas. Aplicando la ecuación de Einstein:


Como lo definio Einstein: • "la materia es la curvatura del espacio"
Estas curvaturas alteran la rectitud del espacio y estorban a los movimientos (la luz sigue una trayectoria curva al girar alrededor de todos los planetas con los que se cruza). Las líneas rectas, consecuentemente, solo existen ficticiamente dentro de un sistema de referencia concreto. En el gran espacio, infinitamente habitado por la materia, Todo es curvo. Que las constelaciones giren alrededor de un algo implica que el espacio es curvo también: infinito y curvo. Todos los cuerpos, según la ley fundamental del movimiento de Newton, siguen una trayectoria recta a no ser que algo se lo impida. Y ese es el motivo por el cual las constelaciones no se mueven en línea recta en el vacío. Hay una curvatura que altera su dirección, aunque desde su propio sistema ellas se desplazan en línea recta.


La gravedad no es una interacción entre masas, es una alteración que la curvatura de un conjunto de materia ejerce sobre la trayectoria rectilínea de otro conjunto curvo.






*referencias: